Ir al contenido principal

La Leyenda de La Tia Juana


 La Leyenda de La Tia Juana:

Para muchos la famosa “Tía Juana” es una de las primeras leyendas de la ciudad y sin duda, una leyenda auténticamente tijuanense. Se considera como leyenda porque los historiadores no han encontrado ningún documento que sirva de antecedente histórico, y sin él, concluyen que es un hecho que no se dio y, por tanto, lo enclavan como una especie de mito.
Se dice que ella vivía por los rumbos del Fraccionamiento Murúa y la parte baja de Los Álamos, por ahí a la altura de donde hoy se ubica la central camionera; era una señora que ayudaba a los viajeros que pasaban por la zona y que se acercaban a solicitarle ayuda. Se sabe que era una señora muy buena a la que todos conocían como la “Tía Juana”.
Hay otra versión, se las platico para que ustedes decidan si la “Tía Juana” es leyenda o realidad.
Doña Juana de la Peña, Marquesa de Villapuente, España, era una noble misionera que en el Siglo XVIII se consideró como una de las primeras descendientes de europeos en asentarse en Tijuana. Era sobrina e hija adoptiva de Don José de la Peña y Puente, Marqués de Villapuente, quien a su vez era financiero de la colonización y evangelización por parte de los jesuitas y franciscanos en el Otro México, hoy en día Baja California.
Doña Juana fue educada en el convento de las monjas de la Orden de Clarisas Capuchinas,  pero no tomó los votos. Participó como misionera en las Misiones de Loreto y San José del Cabo, Baja California Sur. Ella nunca se casó y al no tener hijos, sus sobrinos y los amigos de éstos la llamaban “Tía Juana”.
En una expedición al norte de la península, su hermano Adolfo de la Peña conoce el Valle de Tijuana al que bautiza como “Ranchería Tía Juana” en honor a su hermana Juana, a quien se lo regaló. A ella le gustó el área y el clima, por lo que se estableció aquí y se dedicó a educar a los indígenas de la zona, también a dar alojamiento a visitantes y viajeros en ruta.
Se dice que la “Tía Juana” falleció en 1769, mismo año en que se funda la Misión de San Diego de Alcalá, primera de 21 misiones fundadas por los franciscanos en la Alta California (hoy California). Recordemos que en esa época San Diego era parte de la Nueva España, y que en las iglesias se llevaba el registro de los nacimientos y fallecimientos de las personas de la región.
El registro de la defunción de Doña Juana y muchos otros, de los que se tenían en los archivos de la Misión de San Diego, se perdieron en el incendio que provocaron los indígenas en el Presidio de San Diego en 1775. Esa es la razón por la cual no se tiene un documento que constate la existencia de la “Tía Juana”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Monjas Negras del Guaycura Tijuana:

  Las Monjas Negras del Guaycura Tijuana: En los años 90's, en la colonia Guaycura de Tijuana existía una iglesia que albergaba un convento, donde se decía que durante las tardes y en las noches se podían ver a su alrededor monjas, pero éstas no vestían igual a las monjas del convento, las que deambulaban en las noches vestían de negro y se les tildaba de "mujeres locas", por aquellos tiempos hubo muchas desapariciones de niños y se encontraron algunos cuerpos, en su mayoría infantes, que al parecer habían muerto por algún tipo de accidente (caída, ahogados, etc.). En Guaycura se relata sobre las monjas de Tijuana, gentes demonios o simplemente algo maligno que vaga por esas calles aterrando a los presentes, estos seres simplemente asemejan tener la apariencia de una monja pero puede notarse tal vez en su rostro o en esa obra siniestra que les acompaña, se habla que ellas se aparecen cerca de un convento de la ciudad pero no se parecen a las demás religiosas del sitio se ...

La novia del panteón de la Puerta Blanca

  La novia del panteón de la Puerta Blanca Enriqueta Gil murió de amor, al menos esa es la historia que ha permanecido en Tijuana por varios años y ha dado vida a la leyenda de “La novia del panteón de la Puerta Blanca”. Mientras coloca una lápida en un panteón, un viejo marmolero cuenta que por una u otra razón los taxistas se han convertido en los mensajeros para que divulguen que el espíritu de la bella joven anda en pena por las antiguas calles de la ciudad. El marmolero platica que en vida Enriqueta fue una joven de familia de mucho dinero que vivía en una casona ubicada en la calle Quinta del Centro de la ciudad. Enamorarse de un hombre apuesto pero sin dinero, fue su desgracia. Su padre al enterarse le prohibió ese amorío y ella, inocente y sumisa, le obedeció. Apenas pasaron unos meses y su amor por aquel joven seguía creciendo y no verlo la hizo caer en una terrible enfermedad; con el paso del tiempo ella murió. Pero el gran pesar que cargaba, ni con la propia muerte la de...